¡Bienvenidos a tod@s! Aquí os presentamos nuestro blog en el que comentaremos nuestras experiencias diarias sobre las TIC en Educación Infantil y algunas noticas más que nos parezcan interesantes para compartir con vosotr@s. ¡Esperemos que os guste! Un saludo
lunes, 29 de noviembre de 2010
La cigarra y la hormiga
Qué feliz era la cigarra en verano! El sol brillaba, las flores desprendían su aroma embriagador y la cigarra cantaba y cantaba. El futuro no le preocupaba lo más mínimo: el cielo era tan azul sobre su cabeza y sus canciones tan alegres... Pero el verano no es eterno.
Una triste mañana, la señora cigarra fue despertada por un frío intenso; las hojas de los árboles se habían puesto amarillas, una lluvia helada caía del cielo gris y la bruma le entumecía las patas.
¿Qué va a ser de mí? Este invierno cruel durará mucho tiempo y moriré de hambre y frío, se decía.
¿Por qué no pedirle ayuda a mi vecina la hormiga?.
Y luego pensó:
¿Acaso tuve tiempo durante el verano de almacenar provisiones y construirme un refugio? Claro que no, tenía que cantar. Pero mi canto no me alimentará.
Y con el corazón latiéndole a toda velocidad, llamó a la puerta de la hormiga.
¿Qué quieres? preguntó ésta cuando vio a la cigarra ante su puerta.
El Campo estaba cubierto por un espeso manto de nieve y la cigarra contemplaba con envidia el confortable hogar de su vecina; sacudiendo con dolor la nieve que helaba su pobre cuerpo, dijo lastimosamente:
Tengo hambre y estoy aterida de frío.
La hormiga respondió maliciosamente:
¿Qué me cuentas? ¿Que hacías durante el verano cuando se encuentran alimentos por todas partes y es posible construir una casa?
Cantaba y cantaba todo el día, respondió la cigarra.
¿Y qué? interrogó la hormiga.
Pues ... nada, murmuró la cigarra.
¿Cantabas? Pues, ¿por qué no bailas ahora?
Y con esta dura respuesta, la hormiga cerró la puerta, negando a la desdichada cigarra su refugio de calor y bienestar.
domingo, 28 de noviembre de 2010
Algo de interés para todos vosotros
La semana pasada, nos han contado en la facultad que es el método y nos ha parecido interesante para compartirlo con todos vosotros.
Glen Doman es el fundador de este método, el dice que los bebes tiene una sorprendente capacidad para aprender y que mientras más pequeños son sus aprendizajes son más fáciles.
El método Doman se basa en una adecuada estimulación visual con palabras grandes y en contextos muy familiares, ya que esto es suficiente para que los niños tan pequeños aprendan a discriminar palabras a partir de la edad en que aprenden a hablar y a utilizar conceptos significativos.
Este método además de para mejorar la inteligencia de los bebés, estimula la lectura en los niños
La aplicación informática que ha creado en el Centro de Profesores de Mérida facilita extraordinariamente la labor de la maestra o maestro pues sólo ha de aplicarla. No tiene que preocuparse de elaborar ningún material.
La princesa de fuego
Hubo una vez una princesa increíblemente rica, bella y sabia. Cansada de pretendientes falsos que se acercaban a ella para conseguir sus riquezas, hizo publicar que se casaría con quien le llevase el regalo más valioso, tierno y sincero a la vez. El palacio se llenó de flores y regalos de todos los tipos y colores, de cartas de amor incomparables y de poetas enamorados. Y entre todos aquellos regalos magníficos, descubrió una piedra; una simple y sucia piedra. Intrigada, hizo llamar a quien se la había regalado. A pesar de su curiosidad, mostró estar muy ofendida cuando apareció el joven, y este se explicó diciendo:
- Esa piedra representa lo más valioso que os puedo regalar, princesa: es mi corazón. Y también es sincera, porque aún no es vuestro y es duro como una piedra. Sólo cuando se llene de amor se ablandará y será más tierno que ningún otro.
El joven se marchó tranquilamente, dejando a la princesa sorprendida y atrapada. Quedó tan enamorada que llevaba consigo la piedra a todas partes, y durante meses llenó al joven de regalos y atenciones, pero su corazón seguía siendo duro como la piedra en sus manos. Desanimada, terminó por arrojar la piedra al fuego; al momento vio cómo se deshacía la arena, y de aquella piedra tosca surgía una bella figura de oro. Entonces comprendió que ella misma tendría que ser como el fuego, y transformar cuanto tocaba separando lo inútil de lo importante.
Durante los meses siguientes, la princesa se propuso cambiar en el reino, y como con la piedra, dedicó su vida, su sabiduría y sus riquezas a separar lo inútil de lo importante. Acabó con el lujo, las joyas y los excesos, y las gentes del país tuvieron comida y libros. Cuantos trataban con la princesa salían encantados por su carácter y cercanía, y su sola prensencia transmitía tal calor humano y pasión por cuanto hacía, que comenzaron a llamarla cariñosamente "La princesa de fuego".
Y como con la piedra, su fuego deshizo la dura corteza del corazón del joven, que tal y como había prometido, resultó ser tan tierno y justo que hizo feliz a la princesa hasta el fin de sus días
- Esa piedra representa lo más valioso que os puedo regalar, princesa: es mi corazón. Y también es sincera, porque aún no es vuestro y es duro como una piedra. Sólo cuando se llene de amor se ablandará y será más tierno que ningún otro.
El joven se marchó tranquilamente, dejando a la princesa sorprendida y atrapada. Quedó tan enamorada que llevaba consigo la piedra a todas partes, y durante meses llenó al joven de regalos y atenciones, pero su corazón seguía siendo duro como la piedra en sus manos. Desanimada, terminó por arrojar la piedra al fuego; al momento vio cómo se deshacía la arena, y de aquella piedra tosca surgía una bella figura de oro. Entonces comprendió que ella misma tendría que ser como el fuego, y transformar cuanto tocaba separando lo inútil de lo importante.
Durante los meses siguientes, la princesa se propuso cambiar en el reino, y como con la piedra, dedicó su vida, su sabiduría y sus riquezas a separar lo inútil de lo importante. Acabó con el lujo, las joyas y los excesos, y las gentes del país tuvieron comida y libros. Cuantos trataban con la princesa salían encantados por su carácter y cercanía, y su sola prensencia transmitía tal calor humano y pasión por cuanto hacía, que comenzaron a llamarla cariñosamente "La princesa de fuego".
Y como con la piedra, su fuego deshizo la dura corteza del corazón del joven, que tal y como había prometido, resultó ser tan tierno y justo que hizo feliz a la princesa hasta el fin de sus días
lunes, 22 de noviembre de 2010
INTERCULTURALIDAD
Hola de nuevo a todos nuestros seguidores.Queriamos comentar que durante los días 15, 16 y 17 de noviembre hemos asistido al Simposion "Diversidad Cultural y Escuela" que tenía lugar en la Facultad de Educacíon de Badajoz. Esto nos ha brindado la oportunidad de ver mas claro que debemos respertar, acorger y conocer otras culturas. Nos ha resultado muy gratificante algunas de las ponencias que hemos escuchado durante estos dias.
Por otro lado queriamos comentar que uno de los miembros de este grupo que forma este blog ha tenido la oportunidad de asistir como voluntario de Cruz roja de Extremadura a un evento sobre Postadopción en Miajada (Caceres) el día 20 de noviembre. Su tarea consistia en realizar actividades con niños adoptados de diferentes paises.
Recursos para trabajar con las TIC en el aula
Queremos daros a conocer a todos y todas las personas que siguen este blog una página muy interesante para poder trabajar con los niños a la vez que juegan.Hay acctividades de diferentes materias y grados de dificultad dependiendo de las características que tenga el niño con el que queremos trabajar.Si Observamos la página podemos ver que es un recurso para trabajar con niños que esten en Educación Primaria, Educación Secuandaria y Educación Especial.
Nosotros hemos visitado esta pagina y hemos estado viendo que puede ser de mucha utilidad pera trabajar con los niños a la vez que juegan y trabajan con las TIC
domingo, 21 de noviembre de 2010
domingo, 14 de noviembre de 2010
lunes, 8 de noviembre de 2010
Tecnologías de la información y la comunicación
Hoy en dia nadie pone ya en duda que las TICs (Tecnologías de la información y la comunicación) son un instrumento que potencia, favorece y desarrolla el proceso de enseñanza-aprendizaje. Las TIC aportan las oportunidades necesarias para apoyar el aprendizaje de los niños y niñas en edad escolar, tanto en el ámbito cognitivo, como social.
Desde este punto de vista, cuando el niño o la niña toma contacto con el ordenador puede resolver problemas, tomar decisiones, consolidar conocimientos ya adquiridos o iniciarse en otros nuevos, así como adquirir habilidades; y todo ello colaborando con sus propios compañeros

Si esto es así ¿por qué dejar fuera a los niños y niñas de Educación Infantil? ¿Son demasiado pequeños para el manejo del ordenador? Está claro que no comenzarán a buscar información por ellos mismos, pero sí podremos sentar las bases de lo
que en un futuro será el trabajo “con las TICs”.
martes, 2 de noviembre de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)